Noticias
Sandvik Coromant presentó nuevos productos de su gama CoroMill MS20 con el grado GC1230, diseñados para maximizar la precisión y la durabilidad en el mecanizado de aceros ISO P.
La precisión en los procesos de fresado es uno de los factores que más inciden en la productividad industrial, especialmente en el mecanizado de aceros.
Para ayudar a que las empresas del sector metalmecánico enfrenten estos retos, Sandvik Coromant presentó una ampliación de su gama de herramientas para fresado en escuadra, que incorpora el nuevo grado GC1230, diseñado para ofrecer mayor control dimensional y durabilidad en materiales ISO P.
El desarrollo está orientado a operaciones de fresado a 90 grados, tanto en desbaste como en acabado.
Su diseño de cuerpo rígido y tolerancias más estrechas en desviación axial y radial permite obtener piezas con mejor calidad superficial y reducir el desperdicio de material.
Estas características resultan especialmente útiles en entornos donde la repetibilidad y la exactitud son críticas, como en la fabricación de componentes automotrices o de ingeniería general.
Resistencia y control
El nuevo grado GC1230 integra un recubrimiento y un sustrato mejorados para ofrecer una mayor resistencia al desgaste.
La ventaja no radica únicamente en prolongar la vida útil del inserto, sino en mantener un patrón de desgaste más predecible, lo que facilita la programación del mantenimiento y evita interrupciones inesperadas en la producción.
Esto se traduce en una operación más estable y controlada dentro de los talleres de mecanizado.
La gama cubre diámetros de 15,8 a 84 mm, con versiones equivalentes en pulgadas, e incluye una opción con mango cilíndrico y amortiguador integrado Silent Tools, que ayuda a reducir vibraciones y conservar la precisión incluso en operaciones exigentes o en piezas de gran profundidad.
Además, las geometrías de los insertos fueron optimizadas para diversos materiales, como acero inoxidable y superaleaciones termorresistentes, lo que amplió las posibilidades de aplicación.
En conjunto, estas mejoras reflejan una tendencia clara en la manufactura: combinar precisión, estabilidad y eficiencia energética en herramientas que reduzcan la variabilidad del proceso y aumenten la confiabilidad de los resultados.
En una industria donde cada micra cuenta, la innovación en el fresado sigue siendo clave para mantener la competitividad y la consistencia en la producción.
Otros artículos de interés
Ciberseguridad Industrial, ¿cuál es la amenaza real?
En México, la digitalización industrial avanza con fuerza y, con ella, emerge
Así es como las mejoras tecnológicas en herramientas de corte optimizan el maquinado
En el mundo del maquinado, cada minuto cuenta. Las empresas metalmecánicas viven
Soluciones ante la presión energética en manufactura
Los fabricantes en México viven un escenario complejo en el acceso y
Lubricación automatizada, paso obligado en operación: Perma
En las plantas industriales, la lubricación ha pasado de ser una rutina
Cuidado ambiental: responsabilidad eslabonada
El cumplimiento de políticas de sostenibilidad en la industria manufacturera se ha
Limpieza industrial no escapa de la automatización
En la industria, la limpieza de áreas productivas es tan importante como


